ÁNGEL UNZU, COMPOSITOR RESIDENTE EIJO 2015

Uno de los objetivos artísticos prioritarios que la EIJO se marcó desde sus inicios fue la apuesta por generar obra nueva, crear un nuevo repertorio específico en base a una selección de encargos musicales.

Y en esa línea, vimos necesaria e imprescindible la creación de la figura del compositor residente, esto es, la invitación a un compositor a escribir una nueva obra de encargo para la EIJO, el cuál pudiera estar presente durante toda la temporada de ensayos y giras, dirigiendo y asesorando en todo momento el nacimiento de dicha obra de encargo.

Y en esta primera temporada inaugural EIJO está siendo un auténtico lujo, y privilegio, poder contar con la presencia del compositor, guitarrista y productor musical Ángel Unzu quien a tenido a bien aceptar el primer encargo EIJO 2014/2015.

Ángel Unzu, compositor residente EIJO 2015

Ángel Unzu, compositor residente EIJO 2015

Para esta primera gira de conciertos, Ángel nos ha regalado dos hermosísimas partituras, las cuales llevan por título «Ballad for Cifu» & «AUG«.

El bueno de Cifu conocía el proyecto EIJO y tenía en sus manos el borrador del nacimiento de la EUSKADIKO IKASLEEN JAZZ ORKESTRA. Estábamos ilusionados esperando contar con su presencia para el concierto inaugural del 3 de julio en el Conservatorio Vitoria-Gasteiz…

Por ello, recibir la música de Unzu y leer el título de su obra nos llenó de una espacial emoción.

Dichas obras podrán escucharse durante toda la gira EIJO 2015, gira que estará dedicada a la memoria de nuestro querido Cifu).

P1150198

El compositor Ángel Unzu (guitarra solista) ensayando su obra «Ballad for Cifu» con los integrantes de la EIJO.

………..

ÁNGEL UNZU: Intérprete, compositor, productor y arreglista nacido en Pamplona, se traslada a San Sebastián en donde comienza su andadura profesional. Estudia Guitarra clásica y jazz. Participa en cursos de perfeccionamiento con  guitarristas  y compositores tan  prestigiosos como Leo Brouwer, Ralph Towner, Pat Metheny, Egberto Gismonti, Jean Luc Guionnet entre otros.

En 1994 apuesta por mostrar su concierto a guitarra sola debutando en el III Festival de Guitarra de Zarautz. Tras dos años con este programa prepara su trabajo más personal, compone 13 SOLOS.

DISCOGRAFIA

13 SOLOS (Jazzle). Trece composiciones propias para guitarra solista que defiende por diversos escenarios y festivales tanto de jazz como de guitarra. Lo estrena en el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián (1996) y destaca las giras por Argentina dentro del Festival Internacional  – Guitarras del Mundo-. (1999-2004-2012).

Unos años antes coprodujo el disco KOLLAGE con composiciones e interpretaciones en clave de jazz con el protagonismo del acordeón. Uno de sus temas fue interpretado por el acordeonista francés Richard Galliano. Tras grabar Kollage cofunda un cuarteto debutando en el III Festival de Nuevas Músicas de San Sebastián.

Un tiempo después compone el disco, MELODIAS DE PIEL. Composiciones originales en torno a la guitarra nylon con acercamiento al jazz y a la música orquestal.

En TIEMPO DE BUSQUEDA Unzu vuelve al formato de guitarra sola y consigue editar en el importante sello alemán –Acoustic Music Records-. Música arriesgada y elaborada, cercana al mundo contemporáneo y jazz. Lo presenta en su gira por Argentina en el Festival Guitarras del Mundo.

14 ABESTI eta HAMAHIRU ISTORIO TXIKI. Nuevo disco editado en tamdem junto al cantante y letrista Txuma Murugarren. Trece textos de Murugarren y 14 músicas de Unzu quien por primera vez elige el lenguaje Pop-Rock.

DUOS es el título del sexto y último disco personal de Unzu. Aparecerá en el mercado en septiembre de este 2015. Instrumentos e instrumentistas invitados (Iñaki Salvador/ Arturo Serra/ Philippe de Ezcurra/Joao Afonso/ Luís Giménez / Fredi Peláez / Juan Manuel Urriza) dando color y forma a un repertorio original y el más claramente jazzístico de todos sus discos.

ACTUALMENTE en DIRECTO:

En 2015 nace EIJO (Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra) y Unzu como Compositor Residente recibe el encargo de componer una obra para ser estrenada en los tres festivales de Jazz del País Vasco. Como intérprete es invitado igualmente a interpretar dicha obra.

Trabaja en directo con el cantautor vasco Benito Lertxundi (interpretando guitarra, percusión y bouzuki) tras arreglar y producir el disco Nere Ekialdean.

Directos con el grupo teatral Tanttaka Teatroa en el espectáculo – ZAZPI ALDIZ ELUR-.

Con el grupo de Danza OINKARI e HIKA TEATROA en el espectáculo –ITSASOAREN EMAZTEAK-.

Forma parte de  EZCURRA TRIO junto al acordeonista Philippe de Ezcurra y el contrabajista Kike Arza. Composiciones todas de Philippe en un repertorio que será grabado éste año 2015.

Forma parte del grupo del cantautor vasco Gontzal Mendibil.

Prepara junto al guitarrista Luís Giménez un dúo de guitarras con repertorio de ambos músicos.

Como músico de estudio ha participado hasta la fecha en la realización de más del centenar de discos con diferentes artistas, como intérprete (guitarra, percusión, bouzuki etc.) arreglista y productor: Benito Lertxundi, Jabier Muguruza, Oreka TX, Iker Goenaga, Alaitz eta Maider, Anje Duhalde, Olatz Zugasti, Amaia Zubiría, Gontzal Mendibil etc.

Acompañó en directo al cantautor Jabier Muguruza, después de producir y arreglar los discos Abenduak 29 (premiado en los PREMIOS DE LA MÚSICA 2006.) y Komplizeak (igualmente premiado en la edición

Ha trabajado en la producción artística, arreglos musicales y composición del proyecto discográfico y cinematográfico titulado NOMADAK TX de los txalapartaris OREKA TX. Una película documental grabada en Mongolia, Sahara, Laponia, India y País Vasco, interviniendo músicos de estos lugares.

En 2008 y por encargo de la Banda Municipal de Txistu de Bilbao escribe música original para banda de txistu y cuarteto. Se estrenó ese año en concierto en el Euskalduna de Bilbao. Música entre tradicional y cierta estética jazz. Prevista la grabación el próximo año de este repertorio.

Trabajó con el pianista de jazz Iñaki Salvador con el grupo Zilbor Hestea tanto en directo como en el disco Bi Taupada – Latidos.

Formó parte del grupo Gonzalo Tejada New Quintet propuesta del contrabajista de jazz Gonzalo Tejada, participando en parte de las composiciones.

También ha sido músico habitual de disco y directo y durante varios años deIñaki Salvador, Kepa Junkera (haciendo giras por todo el Estado, Europa, Japón y EEUU.),Amaia Zubiría, Anje Duhalde, Diego Vasallo, Alex Ubago, Erramun Martikorena, Mikel Marquez etc.

Fue cofundador a primeros de los 80 del grupo folk Ganbara. Tomaron parte en gran número de festivales de ámbito nacional e internacional y grabaron cinco discos. /Compuso  por encargo música para acordeón y formación de jazz para el disco Lehenengo Geltokian del músico Josean Goikoetxea. /Como compositor e intérprete ha colaborado con varios grupos de teatro del País Vasco:Golden Apple Quartet,  Markeliñe, Tanttaka Teatroa, Orain,  In Fraganti. / Ha participado puntualmente junto a la O.S.E. (Orquesta Sinfónica de Euskadi) en varios espectáculos.

Compone para piano y edita el libro -Pianorako 10 pieza labur – (10 pequeñas piezas para piano) -Casa Erviti Editorial- (2012).  / Escribió para Big Band por encargo de la escuela de jazz -JAZZLE –.

Actualmente sigue componiendo para Big Band. /Ha compuesto la pieza SIN TITULO 3 para la orquesta de cuerda ET INCARNATUS siendo invitado en concierto y en un par de ocasiones el pianista francés François Rosse.

Con música de Angel Illarramendi participa como intérprete en la Banda Sonora de la película argentina –Luna de Avellaneda- del director Juan José Campanella (El hijo de la novia, Dr. House). /Realizó giras en directo con la navarra Compañía de Danza Tempomobile-.

Interpreta guitarra en la película Amaren Eskuak (Mireia Gabilondo) del compositor Pascal Gaigne.