Hoy os queremos presentar a otro estupendo amigo y colaborador de la EIJO, el escenógrafo Javier Larreina.
Teníamos la ilusión de poder tener esos fantásticos atriles que lucen las mejores big-bands; y así se lo propusimos a Javier, con la sana intención de que aceptara el reto de poder diseñar unos para la EIJO.
Y mayúscula fue nuestra sorpresa el día que Javier se presentó con los flamantes atriles recién construídos. BELLÍSIMOS!!
……..
Fco. Javier Larreina diseña espacios escénicos para artes en vivo (teatro, música, danza), así como para exposiciones y eventos. Concibe la interrelación entre público, intérpretes y espacio como clave en la percepción de la creación artística. Sus escenografías son intervenciones espaciales que interrogan la mirada del público, ofreciéndole puntos de vista abiertos y no jerárquicos. Una preocupación fundamental de su trabajo es utilizar espacios no convencionales que permitan que la disposición de público e intérpretes sea variable y no basada en la frontalidad. Busca así destacar el papel activo del público en la recepción de la creación en vivo y que el espacio adquiera valor dramatúrgico. Concede gran importancia a la luz como un agente fundamental en la cualificación espacial.
Inicia su actividad profesional en el ámbito de las artes escénicas en 1983, compaginando sus papeles como actor con el diseño escenográfico. Ha sido asistente de escenografía de Andrea D’Odorico en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Miguel Narros (1989). Es fundador, entre otras iniciativas, de la cooperativa teatral Teatro Paraíso (1983-1992), del equipo Siroco Teatro (1994-2001) y de la productora teatral Keinu (1995-2005). Ha sido productor de numerosos espectáculos teatrales y eventos, tanto individualmente, como asociado a la directora de escena Mari Cruz Irazabal.
Ha creado espacios escénicos para conciertos en la Quincena Musical de San Sebastián (2008, 09 y 13), y en los Festivales Carmelo Bernaola (2006, 07 y 08) y Sinkro (2008 y 09) en Vitoria. También ha sido el escenógrafo de las seis ediciones del Festival Músicas de Frontera, en Ágreda, Soria (2001-06). En este festival ha diseñado más de veinte espacios para artistas como Carmen París, Radio Tarifa o Eduardo Paniagua. Ha encargado música original a compositores como Carmelo Bernaola, Fco. Ibañez Irribarría o Bingen Mendizabal y ha colaborado con numerosos músicos. En 2009 creó el espacio escénico del concierto homenaje a Mikel Laboa en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
Ha realizado el espacio escénico de la última creación de la cantante-performer Fátima Miranda “perVERSIONES”, estrenado en Guarda (Portugal) en enero de 2011. Posteriormente se ha iniciado una gira mundial del concierto.
Entre 1995 y 2005 ha codirigido el Espacio de Creación Teatral ELEJALDE en Vitoria, creando con la productora teatral Keinu y el patrocinio del Ayto. de Vitoria-Gasteiz, un programa integral para el acercamiento de los jóvenes al proceso de creación teatral. A lo largo de diez temporadas, contando con un equipo de 60 artistas y técnicos, se han puesto en pie 16 creaciones. De ellas se han realizado 550 representaciones para 91.000 jóvenes. Para mostrar estas experiencias teatrales se contaba con un espacio diáfano de 500 m2, que Javier Larreina convirtió en una sala de disposición variable. Esto permitía presentar cada creación en un espacio escénico propio, redistribuyendo tanto el espacio de la representación como el de los asistentes.
En diciembre de 2013 se ha inaugurado el Centro del Románico en Treviana (La Rioja) cuyo proyecto expositivo ha sido diseñado por Javier Larreina.
Una exposición de diseños y maquetas de sus trabajos se mostró bajo el título Escenot(r)opos en Vitoria, Barcelona y San Sebastián, en 1997 y 1998.